Francisco Jose Montalvo
Pasos para conectar con tu interlocutor.

A menudo vemos a grandes líderes y personalidades teniendo problemas y enfrentamientos por la mala comunicación que manejan. Y es que, en un mundo tan capitalizado y globalizado, tendemos a pensar que lo que mueve a los seres humanos es la parte monetaria o tangible; olvidándonos así, de lo más importante a la hora de crear una buena conexión: las emociones.
Ya sea para pedir un aumento, negociar un buen trato, o llevarnos mejor con nuestros hijos, es necesario conectar más allá de lo que pensamos; se trata de crear un vínculo directo con el interlocutor, de manera que este se abra y confíe en nosotros. Este vínculo lo podemos crear de diversas formas. Hoy te traigo 3 pasos para mejorar tu conexión con los demás, lo cual te hará más exitoso en tus relaciones interpersonales.
1- Escucha y parafrasea: Esta técnica es fundamental para conectar con el otro. Escuchar significa despojarse del ego, de las críticas y del juicio, para prestarle total atención a la otra persona. Cuando te hablo de "parafrasear" me refiero a repetir con tus propias palabras lo que entendiste de lo que te dijo tu interlocutor. Por ejemplo: "Carlos, entonces, lo que me quieres decir es que ayer fuiste a la conferencia de Francisco y te pareció genial, ¿es eso?". Esta herramienta le dice de manera inconsciente a tu interlocutor que lo estabas escuchando.
2- Reflejar: Esta técnica nos dice que el ser humano conecta con alguien parecido. Lo que te recomiendo hacer es observar de manera efectiva a tu interlocutor y posteriormente reflejarlo. Escuchar su tono de voz, su velocidad al hablar, la utilización de sus palabras, y adaptarte a él como un camaleón. Por ejemplo, si tu interlocutor habla despacio, con un tono y volumen bajo, te recomiendo bajar tu voz, tu tono y hablar más despacio. En ese preciso momento estás siendo un espejo de la otra persona, lo que te permitirá conectar de manera automática.
3- Etiquetar sentimientos: El etiquetado es la verbalización del sentimiento que percibiste en la otra persona. Por ejemplo, si estás hablando con tu mejor amigo, y notaste que el tema lo está afectando, pudieras decir algo como esto: "Puedo percibir que este tema te entristece, y tienes todo el derecho de sentirte así". Está comprobado que cuando verbalizamos las emociones de los demás, estas pierden fuerza, mientras que el interlocutor, pasa de un estado emocional a uno más racional. Aparte de esto, logras la conexión debido a que la otra persona siente que la comprendes.
A partir de hoy te invito a CONECTAR más allá de lo tangible. La verdadera conexión no se toca, se siente.